gbaldoni
Correspondencia
Hoy me reúno con mis cartas. Esta tarde paso a buscar las cartas que le mandé a ML cuando yo vivía en NY. Guardé todas sus cartas también. Espero poder recuperar las sensaciones y reflexiones sobre la distancia, la ausencia, el crecer lejos. La maternidad en la lejanía. Podrían servir de base para una dramaturgia posible. El intercambio epistolar, con sus tiempos dilatados y sus pausas para la reflexión parece de otra era histórica. Otro modo de comunicación. Opuesto a la inmediatez de la era tecnológica de las comunicaciones instantáneas, breves y suscintas. Un tiempo también lejano. Otra ausencia de la cual hablar. El pasado, quiénes fuimos. Cómo veíamos el mundo cuando había tiempo para mirar.
¿Es más fácil pensar en la distancia?¿Desde la distancia?
¿Cuánto de esa intimidad de las palabras revelar en la obra? ¿Cuánto convertir en ficción? ¿Es toda obra de ficción de alguna manera autorreferencial?
No sé qué lugar tenga en la obra grupal este ejercicio. Pero si no entrara en la obra es algo muy potente para seguir trabajando.