gbaldoni
Realidad aumentada
Realidad aumentada es un concepto extraño. Supone que a través de la tecnología podemos incrementar la magnitud de la realidad, hacerla más intensa. En realidad es agregar un poco más de información y simular que un mundo virtual coexiste con el físico, cotidiano. Estuvimos pensando en la posibilidad de incorporar un elemento de virtualidad a la obra, con el uso de la tecnología de realidad aumentada que permite usar un celular para mirar una escena y encontrar una imagen fantasmagórica que se une a la imagen que está en vivo. Como las fotografías de fantasmas, populares en el siglo XIX. Como si con una imagen se pudiese llenar el vacío de la ausencia.

Si utilizarámos este recurso, quedaría en manos del espectador decidir si repone la imagen de la ausencia o no. Ese poder de decisión determinaría qué tipo de obra vería: la obra física que tiene delante, la obra ausente sumada en su dispositivo, ambas a la vez.
Cabe preguntarse de qué ausencias hablamos. Qué distancias, qué huecos intentamos salvar. Ver esas fotografías me hace pensar en que desde siempre intentamos utilizar las nuevas tecnologías para ver más allá de lo visible a simple vista. Ya sea fantasmas que conviven en nuestro recuerdo y necesitamos revivir, los que no están y no pueden volver, o los ausentes que sí volverían y que mágicamente podemos hacer aparecer en imagen. También las nuevas imágenes que nos llegan de estrellas que ya no están, pero cuya luz sigue viajando a través del tiempo.
Conjugar la ausencia. Eso sería lo que intento hacer. Por un acto de magia tecnológica traer lo que no está acá, hacer que viaje de manera virtual, como luz, como partículas, como impulsos eléctricos o reacciones químicas. No importa el medio. Un intento de nombrar el vacío.
